Autocuidado emocional durante el confinamiento
La crisis sanitaria nos ha parado. La productividad, las prisas y el todo para ya han pasado a otro plano, paramos para cuidar de la vida. Durante este tiempo, hemos descubierto que tenemos miedo al coronavirus, vivimos en la incertidumbre de un futuro incierto y éste parón forzado puede hacer que nuestra salud emocional se vea afectada.
¿QUÉ PODEMOS HACER DURANTE EL CONFINAMIENTO PARA CUIDAR DE NUESTRA SALUD? ¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO?
El Autocuidado es la forma propia que tienes de cuidar de ti, de tu vida. El conjunto de acciones intencionadas que eliges para cuidar de tu salud tanto física como emocional y procurar tu desarrollo y tu bienestar.
Cada persona tiene sus estrategias, pero he seleccionado algunas recomendaciones en una guía que podrás descargarte al final de este post y que pueden servirte de inspiración para darle la vuelta a esta situación de miedo e incertidumbre.
A pesar de esta guía o otras que puedas encontrar por los medios, en esa estos días pueden surgir cosas que no sepas entender o manejar. Ese sería el momento de concertar una cita con tu coach o con tu psicóloga, no hay nada que te ayude mejor que eso.
Recuerda que durante este tiempo de confinamiento sigo realizando acompañamientos por videoconferencia. El coaching es un estupendo recurso para acompañarte en esta situación, infórmate aquí sobre el coaching.
Guía de Autocuidado Emocional
Ahora sí, aquí tienes la guía para autocuidarte y bientratarte en este tiempo de confinamiento para que la puedas descargar y compartir.
Aceptemos la situación como es, algo temporal y tomemos decisiones con responsabilidad para nuestro bienestar. Aprovechemos para cuidarnos, fortalecernos y desarrollar nuestra capacidad de resiliencia.
Toda crisis tiene 3 cosas: Una solución, una fecha de caducidad y una enseñanza para tu vida
También te puede interesar:
