BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA
CONOCE LOS BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA
Y DESCUBRE CÓMO ES UN TALLER
A lo largo de los últimos años en distintos estudios se han observado numerosos beneficios generados por la risa. Y es que cuando jugamos, nos divertimos y reímos, nuestro cerebro lo reconoce y acciona un mecanismo en el que libera unos neurotransmisores que producen beneficios físicos y psicológicos o emocionales.
Principalmente se libera serotonina, dopamina y endorfinas, conocidas como los neurotransmisores del bienestar y asociadas a estados emocionales, la modulación del dolor, el aprendizaje, la creatividad y la memoria.
IMPORTANTES BENEFICIOS
Para tu desarrollo y tu día a día
✔ Distrae de preocupaciones y pensamientos negativos
✔ Nos centra en el aquí y el ahora
✔ Ayuda a afrontar los pequeños problemas cotidianos
✔ Nos expresamos, liberamos tensiones y gestionamos emociones
✔ Nos ayuda a superar la timidez
✔ Facilita que fortalezcas tu autoestima
Para tu salud
✔ Entrenamiento cognitivo: Atención, memoria, etc.
✔ Movemos el cuerpo y trabajamos nuestra psicomotricidad
✔ Activa nuestro sistema respiratorio, neurológico y cardiovascular
✔ Fortalece nuestro sistema inmunitario
✔ Reduce la ansiedad y el estrés
✔ Alivia los síntomas de la depresión
Para tus relaciones personales
✔ Facilita la comunicación y el desarrollo de habilidades comunicativas
✔ Ayuda en la prevención y resolución de conflictos
✔ Permite estrechar relaciones, aumentar la confianza en las relaciones
✔ Refuerza sentimientos de proximidad, pertenencia, amor, amistad y de equipo
✔ Favorece la cooperación y la solidaridad
Una actividad original con mucho que aportar
Ongs y ámbito sociosanitario
Una actividad especial y beneficiosa para celebraciones, amigas y amigos, cumpleaños, etc.
Cómo es un taller
Dura unas 2h y consta de diferentes fases.
Fase 1: Presentación del taller
Explicamos qué es la risoterapia, cuáles son los objetivos del taller y las consignas a seguir para vivenciar la mejor experiencia.
Fase 2: Desbloqueo corporal
Toma de contacto con la actividad y primeras dinámicas. Preparamos el cuerpo de manera progresiva.
Fase 3: A jugar y divertirse
Diferentes dinámicas y juegos de diferente intensidad que varían en función del tipo de taller elegido. Tiempo de risa espontánea.
Fase 4: Técnicas de risa
Con el cuerpo ya preparado, practicamos técnicas específicas para soltar nuestras mejores carcajadas.
Fase 5: Relajación final
Después de la intensidad de la risa y de todo el movimiento, buscamos un estado de calma y trabajamos la parte afectiva.
Fase 6: Qué te llevas
Compartimos y ponemos en común nuestras impresiones sobre lo vivido en el taller y despedida.
* Este es un taller de risoterapia modelo tipo, pero puede cambiar y modificar sus fases dependiendo del objetivo a trabajar